Vale más una imagen que mil palabras…

Los “santos” papas del último siglo

image215

A menudo usamos la palabra “santo” y “santidad” de una forma incorrecta, como cuando por ejemplo queremos referirnos a una persona buena o ejemplar. Esto es debido al uso coloquial que nuestra sociedad (mayoritariamente cristiana) ha interpretado gracias al marketing sectario que la iglesia romana ha mantenido desde su fundación. Pero en realidad, la palabra “santo” proviene del latín sanctus, del verbo sanciare, que significa sancionar o consagrar. Dicho de una forma más simple, la palabra “santo” no tiene nada que ver con la moral sino con lo que es sacro o sagrado y que obedece a sanción.  Una persona, incluido el papa, no es denominada santa por ser buena persona sino porque, para su religión, ha obedecido a sus doctrinas.  A menudo ambos fueron introducidos por igual porque, para una secta, no hay persona mas “buena” que aquella que obedece sus doctrinas aun cuando estas atentan contra lo que es ético y moral desde el punto de vista de nuestra sociedad actual. Ejemplos de esto los tenemos por centenas en todas las iglesias, pero muy recordados y venerados especialmente en la Iglesia Católica Romana. (véase un ejemplo en el enlace).

Por supuesto, algunos creyentes aludirán a personajes como Francisco de Asís y similares, pero olvidarán por supuesto varios aspectos que, obviamente, no interesan revelar: como por ejemplo que dicha orden fue perseguida por la propia iglesia debido a que obedecían los reglamentos internos creados por su fundador, que la creación de dicha orden trajo a la historia un nuevo sectarismo, que dicha subsecta ayudó a los conquistadores para la colonización de tierras con el pretexto de evangelizar, que gracias a eso se produjo la practica extinción de diversas culturas en las “nueva tierras”, etc, etc, etc. También olvidan, conjuntamente a lo anterior, a los millones de personas anónimas que realizaron y realizan actos verdaderamente desinteresados, sin un fin oculto u orden aparente como lo es evangelizar, y a los que no se les rinde culto por ello.

Las religiones idolatran a sus santos precisamente por ser “santos”, por obedecer sin cuestionar las órdenes de sus líderes. Karol Wojtyla no beatificó a Agnes Gonxha Bojaxhiu (más conocida como Teresa de Calcuta) por ser una buena persona sino por ser persona ejemplar para él y su secta. Al igual que el resto de santos que este beatificó por seguir fielmente los ideales que les vendieron y que ellos más tarde promocionaron. Así mismo, el inquisidor Joseph Ratzinger no beatificó a Wojtyla por ser una persona de una ética envidiable (aunque fuera vendido como tal por los medios) sino por agradecimiento personal y por obedecer con lo que es a su juicio una ética eclesiástica (dar veda libre, de espaldas a la galería, al conservadurismo más rancio del cristianismo romano). Como tampoco se beatificó a las 522 personas que murieron durante la Guerra civil por ser buenas personas sino porque estas fueron, en las propias palabras de la Iglesia, “mártires” y porque fueron “asesinados por su fe”. Claro está, es pura casualidad que estos “santos” fueran del bando franquista y que dicho bando diera apoyo a las políticas católicas.

“Santificar” no es otra cosa que promocionar a un miembro de una secta por ser fiel a los preceptos que establece dicha secta. No tengo ni una sola duda de que, tarde o temprano,  también se beatificará a Ratzinger o Jorge Mario Bergoglio, a pesar de que el primero ocultó durante más de 40 años los abusos a menores y al segundo se le acusa que colaboró con la dictadura argentina.

Una respuesta

  1. Luis

    Me encanta el articulo. Debemos luchar unidos para seguir exponiendo la verdad sobre el cristianismo. La página Anti_Cristianismo en Facebook tiene información que deja con la boca abierta q cualquiera. Se las recomiendo!

    octubre 31, 2013 en 6:43 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.