Vale más una imagen que mil palabras…

Entradas etiquetadas como “Cristianismo

Guía de la buena esposa

Sección-femenina1La ‘Guía de la Buena Esposa’ fue un manual español publicado en 1953 y escrito por la hermana del golpista Jose Antonio Primo de Rivera, Pilar Primo de Rivera (1907-1991), como un compendio de normas cristianas para las mujeres que hacían el ‘Servicio Social de la Mujer’ (emulación del Servicio Militar masculino) en la Sección Femenina de la Falange de la que Pilar era la líder.

Al titulo le acompañaba el subtítulo “11 reglas para mantener a tu marido feliz. Sé la esposa que él siempre soñó.”.

La Sección Femenina fue constituida en 1934 como la rama femenina del partido político Falange Española y se disolvió en 1977, tras la muerte del General Franco y la consiguiente liquidación de su régimen. Fue dirigida desde su constitución hasta su liquidación por Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hermana de José Antonio, el fundador de Falange. Impregnada su Jefa Nacional de un ferviente catolicismo, la Sección Femenina adoptó las figuras de Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús como modelos de conducta y símbolos de su acción.

El carácter dócil y beato de Pilar Primo de Rivera, junto con el hecho de ser la hermana de José Antonio, El Ausente, le abrió las puertas del régimen franquista, que vio en ella la persona idónea para indoctrinar a la mujer en su papel secundario que el Nuevo Estado le reservaba y con el que Pilar estuvo siempre de acuerdo. Véase aquí el resultado…

Portada1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Extra

Fin

“Economía doméstica para bachillerato y magisterio”. Sección Femenina, de 1958.

De la comida

“Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero.”

Del aspecto personal

“Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo”.  

Del confort

“Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparse por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa”.  

Del ruido

“Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle”.   

Del diálogo

“Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y estress, y sus necesidades reales. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa”. 

De los gustos

“Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo exterior con talante positivo”. 

Del sexo

“Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama… si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche.

En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte”.

Si desean saber más sobre esto, pueden leer el artículo que hizo Antonia Arrobas. También pueden ver La mujer, según la Sección Femenina (1958) o Represión de la mujer en el estado franquista si desean ver las capturas de la revista falangista.


“Barbie, the plastic religion”

Convierten en muñecos a sus personajes ficticios favoritos ¿y qué hacen? amenazar al autor de la exposición.

445908_202917_1

2015-10-12. Ken representando a Jesús crucificado y la Barbie vestida de Luján, la patrona de Argentina, son dos de los muñecos que expondrán dos artistas plásticos de ese país el próximo 17 de octubre en Buenos Aires.

Pero, a pesar de lo mucho que se han preparado para esta exhibición, su obra ha generado polémica entre los fieles de distintos credos, pues ellos la han considerado como un insulto.
Tanto así, que en el pasado tuvieron que suspender la exposición por el rechazo de los feligreses.
Ante esto, Emiliano Paolini, uno de los artistas, señaló que ese “no era el momento apropiado” para la exhibición pues no iban a leer lo que ellos querían porque ellos no querían producir ofensas.
En su defensa, Paolini aseguró que él y su compañera, Marianella Perelli, han “investigado ortodoxamente a cada figura” y que han leído sobre cada una de ellas para poder representarlas de una manera sutil.

Ahora (2015), después de varias amenazas que recibieron el año pasado, según informó el medio La Patilla, la obra llamada “Barbie, the plastic religion”, podrá ver la luz y cumplir con la meta que se plantearon los dos artistas desde el inicio: mostrar una interpretación moderna de figuras santorales tradicionales.

445911_202917_1445912_202917_1445907_202917_1

445915_202917_1

445913_202917_1

445917_203956_5

445910_202917_1

445909_202917_1

445914_202917_1

Fuente: Semana.com

Pueden ver todas las imágenes desde https://www.poolymarianela.com/barbie-the-plastic-religion

Yo, sinceramente, no sé de qué se quejan. Luego son los primeros en comprarse muñecos cada fin de año para plantarlos con sus respectivas poses en sus queridísimas maquetas anacrónicas de Belén o comprarse demás figuras de acción de sus personajes ficticios preferidos: como San Pancracio, la Virgen, JesúCristo, etc.